domingo, 20 de enero de 2008

Aprendizaje Basado en problemas en la Facultad de Medicina de la Universidad de Castilla- La Mancha

Aprendizaje basado en problemas en la Facultad de Medicina de Castilla-La Mancha

En la facultad de medicina de Castilla-La Mancha se sigue el modelo de aprendizaje basado en problemas. He intentado ponerme en contacto con algún estudiante de dicha facultad para que nos informara sobre el trabajo que desarrollan en el aula y sobre lo que él considera que aprenden y sobre cómo aprenden, pero por el momento no he tenido éxito. Me puse en contacto con el Decano y me contestó diciendo que mirara en la página web de la facultad, aunque ya lo había hecho (de ahí extraje su dirección de correo electrónico). En fin, que paso a presentaros lo que encontré en la página web.

1. Estrategias
· Metodología basada en el aprendizaje por módulos de objetivos. La finalidad de este método es facilitar al estudiante la comprensión global de los distintos conocimientos que están de una u otra forma relacionados entre sí y que componen las disciplinas troncales del curso.
· Aprendizaje basado en problemas. El aprendizaje del alumno se basa en el planteamiento de un problema para cuya resolución el alumno debe adquirir las competencias y conocimientos necesarios.
· Se trata de un aprendizaje centrado en el estudiante. La participación activa del estudiante en el proceso de aprendizaje implica el desarrollo de capacidades de razonamiento, de autoaprendizaje y de evaluación.

2. Plan de formación y metodología
Los objetivos y contenidos de la materia se distribuyen por “Módulos de aprendizaje por objetivos.

3. Estructura pedagógica de los módulos
Cada Módulo se desarrollará a lo largo de dos semanas (aproximadamente 10 días lectivos). Cada Módulo está formado a su vez por cinco fases: cada fase presenta una metodología específica de aprendizaje.
- Fase 1 (duración 10-12 horas. Dos horas por cada una de las materias implicadas).
La finalidad de esta primera fase, es ayudar al alumno en el análisis y proceso a seguir para alcanzar el grupo de objetivos propuesto en cada una de las diferentes materias. Esta fase presenta las siguientes ETAPAS:
1. Clarificar la problemática y cada uno de los términos enunciados en los objetivos propuestos.
2. Elaborar la lista de los distintos fenómenos o elementos a explicar.
3. Debatir y concretar los recursos de aprendizaje a utilizar para cada uno de los distintos objetivos.

- Fase 2: Periodo de autoaprendizaje
En esta fase el alumno trabaja de forma individual o en grupo, cada uno de los distintos objetivos propuestos en cada materia, siguiendo las especificaciones propuestas en la fase 1.

- Fase 3: Síntesis y actividades complementarias (Duración de 1 a 3 horas por materia)
En esta fase los alumnos trabajan en grupos de 20 o 10 alumnos junto con el profesor de la materia. LAS ETAPAS de esta fase son:
1. Puesta en común de los conocimientos adquiridos por el alumno para alcanzar cada uno de los distintos objetivos propuestos en cada modulo de las distintas materias.
2. Debatir y organizar las explicaciones propuestas, con el fin de producir una descripción coherente de los mecanismos que originan los distintos fenómenos.
3. Realizar las distintas actividades complementarias (prácticas, Resolución de problemas, cuestiones...) de los distintos objetivos.

- Fase 4: Autoaprendizaje-Tutorizado
Nuevo periodo de autoaprendizaje. En este periodo el alumno tiene a su disposición al profesorado y puede solicitar cuantas tutorías o actividades complementarias considere necesarias para la total comprensión de los objetivos fijados en cada modulo.

- Fase 5: Evaluación
Al finalizar cada modulo de objetivos, y de forma sistemática una evaluación conjunta del mismo se llevará a cabo. Estas evaluaciones puntúan un 50% sobre la calificación final en cada una de las distintas materias.
En cada módulo el alumno dispondrá de los recursos que se consideran básicos para alcanzar los distintos objetivos. Además dispondrá de una oferta de actividades prácticas complementarias con tutorización del profesor.

4. Papel del tutor
Cada profesor tutela a un grupo de alumnos. Las funciones del tutor son:
ü Orientar al alumno en la planificación de sus estudios.
ü Asesorarle en la planificación de estrategias para alcanzar los objetivos fijados en cada asignatura.
ü Revisar la evolución de su aprendizaje.
ü Cada tutor convocará periódicamente al grupo de alumnos a su cargo, con el fin de establecer la dinámica a seguir durante cada etapa del aprendizaje. Así mismo, cada alumno puede solicitar una entrevista con su tutor.
ü Las relaciones tutor-alumno se establecen individualmente en base a las necesidades de cada alumno en cada etapa de aprendizaje.


Hasta aquí la información recogida en la página de la universidad. La verdad es que permite hacerse una idea de cómo trabajan, pero no de si los estudiantes verdaderamente ven que aprenden o no. Para empezar, me da la sensación de que los estudiantes entran en contacto con el profesor en la fase 1 para revisar y aclarar los objetivos a alcanzar y los aspectos que han de desarrollar, así como para llegar a un acuerdo en cuanto a los recursos necesarios para lograr cada uno de los objetivos. Después de esto el alumno ha de trabajar solo o en grupo y se pondrá en contacto con los profesores para consultar de nuevo sobre los objetivos propuestos en la fase 4. No se habla de consultar dudas sobre los contenidos implicados en la resolución de la tarea propuesta, ni de la transmisión de ningún tipo de conocimiento, previamente por parte del profesor.
El papel del tutor aparece como el de guía del aprendizaje que orienta sobre cómo alcanzar los objetivos propuestos.
Ante la información de la que dispongo me da la sensación de que esta forma de aprender, al menos en medicina, es lenta y sobretodo muy incompleta. Está bien como complemento, para una mejor asimilación de contenidos y para una mejor comprensión de los mismos. Esta forma de proceder, creo que es fundamental para ampliar conocimientos, pero no para perder el tiempo buscando los conceptos básicos iniciales, imprescindibles para poder empezar a trabajar. Creo que nos pasamos al otro extremo. Ni todo debe ser enseñanza tradicional, donde el papel del estudiante es el de un mero “engullidor” de conocimientos que traga y traga todo lo que se le trasmite sin reflexionar críticamente sobre lo que aprende, sin relacionar lo aprendido y sin encontrarle sentido, ni se debe pasar al otro extremo, donde el papel del profesor es el de orientador del proceso de autoaprendizaje del alumno y de mero consultor. El profesor posee un amplio abanico de conocimientos y de experiencias que es importantísimo que transmita al estudiante. Un buen profesor expone sus conocimientos haciendo que el estudiante reflexione sobre lo que significan, plantea continuamente cuestiones a sus estudiantes para que analicen en profundidad lo aprendido, de manera que no lo coloquen en compartimentos estancos, sino que sepan encontrar la relación existente entre todo el conocimiento y descubran la importancia y la aplicación práctica de lo que aprenden. Si de nuevo cada día, los estudiantes hemos de descubrir todo el conocimiento que a lo largo de siglos de enorme trabajo ya se ha obtenido estaríamos siempre en los inicios. Me pregunto ¿dónde quedan las prácticas con cadáveres en anatomía o en laboratorios en las asignaturas de bioquímica o citología? Insisto en que no me parece nada mal este método de aprendizaje, pero no aplicado drásticamente en todo y como única forma de aprender. Considero además que se deben utilizar las dos metodologías a la vez y desde el principio, planteando quizás algunos problemas sobre los que debamos buscar información entre todos y que sirvan para introducir los conceptos que hemos de aprender y después, intercalada con las exposiciones del profesor, puede haber tareas a desarrollar, inicialmente de manera individual y después en grupo, mediante las que comprendamos mejor los conceptos que hemos aprendido, los asimilemos y ampliemos. Estas tareas deberían también permitir relacionar contenidos de varias materias y ser cuestiones a las que se les vea una aplicación práctica y que estén relacionadas con problemas reales. Las wikis podrían ser un buen medio de elaborar conocimiento entre todos. No sólo es importante descubrir y construir conocimiento, sino también saber transmitirlo. Ello, además, nos obliga a organizar y ordenar lo que hemos aprendido y nos va a ayudar a hacer otro ejercicio de reflexión sobre los resultados obtenidos, profundizando más en ellos, comprendiéndolos y asimilándolos mejor.


No hay comentarios: